
11. Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza[20]: llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor. Dios es amor y vive en sí mismo un misterio de comunión personal de amor. Creándola a su imagen y conservándola continuamente en el ser, Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación y consiguientemente la capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión. El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano. ( F.C.)
Somos 7 en familia rezando por tus intenciones

Buscar este blog
:

Entrada destacada
¿Qué hiciste hoy para conciencitizar sobre la defensa de la vida?
Hola, te invito a que pienses que puedes hacer, desde tu lugar, para ayudar a la defensa de la vida. Por ejemplo puedes proponer reunion...

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de noviembre de 2015
viernes, 11 de septiembre de 2015
viernes, 18 de mayo de 2012
►LECTURAS BÁSICAS PARA EDUCAR EN LA SEXUALIDAD
Lecturas básicas
Elósegui, María (2002) Diez temas de género. Madrid: EIUNSA. Libro idóneo para entender y comprender las diferencias y la complementariedad entre hombres y mujeres. Resulta también de interés para la comprensión de temas de debate actual como la transexualidad y la homosexualidad y los intereses políticos que subyacen en estos debates.
Martínez, Juncal y Pérez, Pedro (2001), El Sida sin engaños. Valladolid (CIAS). Este libro nos ofrece datos, informes e ideas que nos acercan a la realidad actual del Sida desde una perspectiva desde un enfoque antropológico adecuado. Pedidos: Comité Independiente Anti-Sida. Apdo. 4128, Valladolid (España) o al teléfono 616773334.
Medialdea Concepción (2001), Cómo funciona mi cuerpo. Madrid: EIUNSA. Trata los temas básicos del curso de un modo claro y asequible a todos. Este libro es ideal para complementar al de texto tanto en contenidos como en imágenes. El libro de texto (Programa SABE) para uso de los educadores en colegios y este adecuado para leerlo los padres con sus hijos en casa.
Medialdea, Concepción; Otte, Ana y Pérez Adán, José, (2001) Curso de Educación de la Sexualidad para Adolescentes (Programa SABE). Madrid: EIUNSA. 285 páginas. El Curso de Educación de la Sexualidad para Adolescentes (Programa SABE) es el manual de referencia básico y fundamental en la materia para los profesores de secundaria, y es también idóneo para padres, monitores de jóvenes, y centros de formación y ocio de adolescentes.
Otte Ana (2000), Cómo hablar a los jóvenes de sexualidad, amor y procreación. 136 respuestas a sus preguntas, Madrid: EIUNSA. Se trata de un libro muy actual, claro y didáctico de obligada lectura para padres y jóvenes. El libro es el primero de la colección de Eiunsa sobre temas de sexualidad. Está siendo muy utilizado en colegios y entre universitarios.
Pérez Adán, J. (2005) Repensar la Familia, EIUNSA. Este libro reciente trata desde una perspectiva académica y con la óptica de defensa de la unidad familiar por la que aboga el comunitarismo de las políticas familiares y el reconocimiento de la soberanía familiar frente a las imposiciones del individualismo y el consumismo modernos.
Pérez Adán, José y Villar Amigo, Vicente (1997),Sexo: razón y pasión, Pamplona: Eunsa. Los autores realizan en este trabajo un brillante ejercicio de síntesis sobre el pensamiento de Juan Pablo II y sus implicaciones prácticas respecto a temas de tanta importancia como la dignidad del sexo, el comienzo de la vida humana, la regulación natural de la fertilidad, la ciencia ante estas cuestiones y la cultura sexual moderna. Desde la primera página la apuesta cristiana es presentada como progresista y revolucionaria frente a las tendencias que la consideran conservadora.
Rojas, Enrique (1998) La Conquista de la voluntad. Madrid: Temas de hoy. Libro elegante y claro a la par que erudito sobre la importancia del dominio de sí por uno de los autores españoles de más prestigio en el tema.
Sánchez Marchori, Mar (2002), Cómo prepararse para la vida conyugal. Madrid: EIUNSA El libro da respuestas a las preguntas que se formulan en temas sobre el amor, auto-conocimiento, noviazgo, comunicación en la pareja, cómo superar las crisis, amar a la familia del otro, sexualidad en el matrimonio y consejos para organizar la economía familiar. La autora, pretende también orientar a los novios, ayudarles a solucionar los conflictos que puedan surgir en su futura vida en común.
Santamaría, Mikel (1998), Saber amar con el cuerpo. Madrid: Palabra. Libro sobre la importancia de respetar el propio cuerpo como paso previo a respetar a los demás. Escrito con estilo ágil y claro.
Tarasco Martha y Marco, Javier (2001) Diez temas sobre reproducción asistida, Madrid: EIUNSA Un sucinto y completo análisis desde la antropología adecuada de lo que es y cómo se practica y sus implicaciones éticas, científicas y sociales.
Varios Autores (1995), Sexo y Naturaleza, Pamplona: Eunsa. Se trata de un libro claro y conciso. Sus autores, José Pérez Adán, José ángel Mínguez, Manuel Barceló, Ana Otte, y Javier Martínez de Marigorta, tratan de dar respuestas serenas a preguntas de gente corriente y también a interrogantes de más calado: ¿en qué consiste la desviación sexual? ¿qué es y qué no es obsesivo en el sexo? Va dirigido a un amplio espectro de público: padres, educadores, novios y jóvenes matrimonios.
Villar, Vicente y O´Leary, Dale (2003) Cómo entender la homosexualidad Editorial La Caja La novel editorial LaCaja (Sekotia) se ha lanzado al mercado con un libro valiente, que cuenta lo que hay que saber sobre la homosexualidad, llamando a las cosas por su nombre. Es decir, con claridad expositiva, con inteligencia, y con el espíritu sereno, analiza los procesos, tanto biológicos como sociológicos, con abundantes informaciones estadísticas, cuantitativa y cualitativamente contrastadas, de las desviaciones de personalidad más comunes.
Lecturas complementarias:
AGUILÓ, Alfonso: Educar los sentimientos. Serie: Educar en valores. Nº. 63. Palabra, 1999.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España. Palabra, 2004
DEL CUETO, Candi y GARCÍA, Piedad: Tu hija de 13 a 14 años. Nº. 31. Palabra, 1994.
JAVALOYES, Juan José: El arte de enseñar a amar. Serie: Educación en valores. Nº. 82. Palabra, 2001.
JUAN PABLO II: Matrimonio, amor y fecundidad. Palabra, 1998.
JUAN PABLO II. Carta Apostólica Mulieris Dignitatem. La Dignidad de la Mujer. Edit San PABLO, 2004
LÉONARD, Leonard: La moral sexual explicada a los jóvenes. Palabra, 1995.
LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso: El amor humano. Su sentido y su alcance. Edibesa, 1994.
MARTÍN LOBO, Pilar: Tu hija de 15 a 16 años. Nº. 33. Palabra, 1995.
PÉREZ ADÁN, José y ROS CODOÑER, Javier: Sociología de la familia y de la sexualidad. EDICEP, 2004.
PONTIFICIO CONSEJO DE LA FAMILIA: Sexualidad humana: verdad y significado. Palabra, 2004
SÁNCHEZ, Vidal y ESPARZA, Miguel: Tu hijo de 13 a 14 años. Nº. 32. Palabra, 1994.
Páginas en red:
Además de los recursos y enlaces de la web del IVAF: www.ivaf.org, recomendamos los textos y recursos en español que se pueden encontrar en:
El éxito de la educación consiste en proporcionar un conocimiento equilibrado de uno mismo y de la realidad, promoviendo una adecuada jerarquía de valores. La educación sexual fracasa cuando sólo es información técnica y cuando hay un claro desajuste o una falta de armonía en lo que se enseña. No hay verdadero progreso humano si éste no se realiza con un fondo moral.
Lecturas básicas
Elósegui, María (2002) Diez temas de género. Madrid: EIUNSA. Libro idóneo para entender y comprender las diferencias y la complementariedad entre hombres y mujeres. Resulta también de interés para la comprensión de temas de debate actual como la transexualidad y la homosexualidad y los intereses políticos que subyacen en estos debates.
Martínez, Juncal y Pérez, Pedro (2001), El Sida sin engaños. Valladolid (CIAS). Este libro nos ofrece datos, informes e ideas que nos acercan a la realidad actual del Sida desde una perspectiva desde un enfoque antropológico adecuado. Pedidos: Comité Independiente Anti-Sida. Apdo. 4128, Valladolid (España) o al teléfono 616773334.
Medialdea Concepción (2001), Cómo funciona mi cuerpo. Madrid: EIUNSA. Trata los temas básicos del curso de un modo claro y asequible a todos. Este libro es ideal para complementar al de texto tanto en contenidos como en imágenes. El libro de texto (Programa SABE) para uso de los educadores en colegios y este adecuado para leerlo los padres con sus hijos en casa.
Medialdea, Concepción; Otte, Ana y Pérez Adán, José, (2001) Curso de Educación de la Sexualidad para Adolescentes (Programa SABE). Madrid: EIUNSA. 285 páginas. El Curso de Educación de la Sexualidad para Adolescentes (Programa SABE) es el manual de referencia básico y fundamental en la materia para los profesores de secundaria, y es también idóneo para padres, monitores de jóvenes, y centros de formación y ocio de adolescentes.
Otte Ana (2000), Cómo hablar a los jóvenes de sexualidad, amor y procreación. 136 respuestas a sus preguntas, Madrid: EIUNSA. Se trata de un libro muy actual, claro y didáctico de obligada lectura para padres y jóvenes. El libro es el primero de la colección de Eiunsa sobre temas de sexualidad. Está siendo muy utilizado en colegios y entre universitarios.
Pérez Adán, J. (2005) Repensar la Familia, EIUNSA. Este libro reciente trata desde una perspectiva académica y con la óptica de defensa de la unidad familiar por la que aboga el comunitarismo de las políticas familiares y el reconocimiento de la soberanía familiar frente a las imposiciones del individualismo y el consumismo modernos.
Pérez Adán, José y Villar Amigo, Vicente (1997),Sexo: razón y pasión, Pamplona: Eunsa. Los autores realizan en este trabajo un brillante ejercicio de síntesis sobre el pensamiento de Juan Pablo II y sus implicaciones prácticas respecto a temas de tanta importancia como la dignidad del sexo, el comienzo de la vida humana, la regulación natural de la fertilidad, la ciencia ante estas cuestiones y la cultura sexual moderna. Desde la primera página la apuesta cristiana es presentada como progresista y revolucionaria frente a las tendencias que la consideran conservadora.
Rojas, Enrique (1998) La Conquista de la voluntad. Madrid: Temas de hoy. Libro elegante y claro a la par que erudito sobre la importancia del dominio de sí por uno de los autores españoles de más prestigio en el tema.
Sánchez Marchori, Mar (2002), Cómo prepararse para la vida conyugal. Madrid: EIUNSA El libro da respuestas a las preguntas que se formulan en temas sobre el amor, auto-conocimiento, noviazgo, comunicación en la pareja, cómo superar las crisis, amar a la familia del otro, sexualidad en el matrimonio y consejos para organizar la economía familiar. La autora, pretende también orientar a los novios, ayudarles a solucionar los conflictos que puedan surgir en su futura vida en común.
Santamaría, Mikel (1998), Saber amar con el cuerpo. Madrid: Palabra. Libro sobre la importancia de respetar el propio cuerpo como paso previo a respetar a los demás. Escrito con estilo ágil y claro.
Tarasco Martha y Marco, Javier (2001) Diez temas sobre reproducción asistida, Madrid: EIUNSA Un sucinto y completo análisis desde la antropología adecuada de lo que es y cómo se practica y sus implicaciones éticas, científicas y sociales.
Varios Autores (1995), Sexo y Naturaleza, Pamplona: Eunsa. Se trata de un libro claro y conciso. Sus autores, José Pérez Adán, José ángel Mínguez, Manuel Barceló, Ana Otte, y Javier Martínez de Marigorta, tratan de dar respuestas serenas a preguntas de gente corriente y también a interrogantes de más calado: ¿en qué consiste la desviación sexual? ¿qué es y qué no es obsesivo en el sexo? Va dirigido a un amplio espectro de público: padres, educadores, novios y jóvenes matrimonios.
Villar, Vicente y O´Leary, Dale (2003) Cómo entender la homosexualidad Editorial La Caja La novel editorial LaCaja (Sekotia) se ha lanzado al mercado con un libro valiente, que cuenta lo que hay que saber sobre la homosexualidad, llamando a las cosas por su nombre. Es decir, con claridad expositiva, con inteligencia, y con el espíritu sereno, analiza los procesos, tanto biológicos como sociológicos, con abundantes informaciones estadísticas, cuantitativa y cualitativamente contrastadas, de las desviaciones de personalidad más comunes.
Lecturas complementarias:
AGUILÓ, Alfonso: Educar los sentimientos. Serie: Educar en valores. Nº. 63. Palabra, 1999.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España. Palabra, 2004
DEL CUETO, Candi y GARCÍA, Piedad: Tu hija de 13 a 14 años. Nº. 31. Palabra, 1994.
JAVALOYES, Juan José: El arte de enseñar a amar. Serie: Educación en valores. Nº. 82. Palabra, 2001.
JUAN PABLO II: Matrimonio, amor y fecundidad. Palabra, 1998.
JUAN PABLO II. Carta Apostólica Mulieris Dignitatem. La Dignidad de la Mujer. Edit San PABLO, 2004
LÉONARD, Leonard: La moral sexual explicada a los jóvenes. Palabra, 1995.
LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso: El amor humano. Su sentido y su alcance. Edibesa, 1994.
MARTÍN LOBO, Pilar: Tu hija de 15 a 16 años. Nº. 33. Palabra, 1995.
PÉREZ ADÁN, José y ROS CODOÑER, Javier: Sociología de la familia y de la sexualidad. EDICEP, 2004.
PONTIFICIO CONSEJO DE LA FAMILIA: Sexualidad humana: verdad y significado. Palabra, 2004
SÁNCHEZ, Vidal y ESPARZA, Miguel: Tu hijo de 13 a 14 años. Nº. 32. Palabra, 1994.
Páginas en red:
Además de los recursos y enlaces de la web del IVAF: www.ivaf.org, recomendamos los textos y recursos en español que se pueden encontrar en:
www.soloparajovenes.org/
www.ivaf.org/hs
www.provida.es/valencia
www.freetobeme.com/en_espanol/index_es.htm
http://cias.webcindario.com/
www.interrogantes.net/
www.promisekeepers.org/span10
Es una recopilación de Catholicnet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cartas Encíclicas sobre la familia
Te recomiendo leer:
Interesante
Educadores católicos
Biografías y mas
- ►Biografía de la Madre Teresa de Calcuta
- ►Biografía de Leonardo Castellani
- ►Biografía del Santo Padre
- ►Biografía y legado de Juan Pablo II
- ►Juan Pablo II y la cultura de muerte
- ►Karol Wojtyla (Juan Pablo II) fue salvado del aborto
- ►Novena a la Beata Madre Teresa de Calcuta
- ►Oraciones -Juan Pablo II
- ►Santa Marta de Betania
Vidas santas
¿Te ha sido de utilidad el blog?
¿Trabajar o criar a los hijos?
♥

♥Consagración a la Virgen María

CONSAGRACIÓN DEL MATRIMONIO AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA

"Oh, Corazón Inmaculado de María, refugio seguro de nosotros pecadores y ancla firme de salvación, a Ti queremos hoy consagrar nuestro matrimonio. En estos tiempos de gran batalla espiritual entre los valores familiares auténticos y la mentalidad permisiva del mundo, te pedimos que Tu, Madre y Maestra, nos muestres el camino verdadero del amor, del compromiso, de la fidelidad, del sacrificio y del servicio. Te pedimos que hoy, al consagrarnos a Ti, nos recibas en tu Corazón, nos refugies en tu manto virginal, nos protejas con tus brazos maternales y nos lleves por camino seguro hacia el Corazón de tu Hijo, Jesús. Tu que eres la Madre de Cristo, te pedimos nos formes y moldees, para que ambos seamos imágenes vivientes de Jesús en nuestra familia, en la Iglesia y en el mundo. Tu que eres Virgen y Madre, derrama sobre nosotros el espíritu de pureza de corazón, de mente y de cuerpo. Tu que eres nuestra Madre espiritual, ayúdanos a crecer en la vida de la gracia y de la santidad, y no permitas que caigamos en pecado mortal o que desperdiciemos las gracias ganadas por tu Hijo en la Cruz. Tu que eres Maestra de las almas, enséñanos a ser dóciles como Tu, para acoger con obediencia y agradecimiento toda la Verdad revelada por Cristo en su Palabra y en la Iglesia. Tu que eres Mediadora de las gracias, se el canal seguro por el cual nosotros recibamos las gracias de conversión, de amor, de paz, de comunicación, de unidad y comprensión. Tu que eres Intercesora ante tu Hijo, mantén tu mirada misericordiosa sobre nosotros, y acércate siempre a tu Hijo, implorando como en Caná, por el milagro del vino que nos hace falta. Tu que eres Corredentora, enséñanos a ser fieles, el uno al otro, en los momentos de sufrimiento y de cruz. Que no busquemos cada uno nuestro propio bienestar, sino el bien del otro. Que nos mantengamos fieles al compromiso adquirido ante Dios, y que los sacrificios y luchas sepamos vivirlos en unión a tu Hijo Crucificado. En virtud de la unión del Inmaculado Corazón de María con el Sagrado Corazón de Jesús, pedimos que nuestro matrimonio sea fortalecido en la unidad, en el amor, en la responsabilidad a nuestros deberes, en la entrega generosa del uno al otro y a los hijos que el Señor nos envíe. Que nuestro hogar sea un santuario doméstico donde oremos juntos y nos comuniquemos con alegría y entusiasmo. Que siempre nuestra relación sea, ante todos, un signo visible del amor y la fidelidad. Te pedimos, Oh Madre, que en virtud de esta consagración, nuestro matrimonio sea protegido de todo mal espiritual, físico o material. Que tu Corazón Inmaculado reine en nuestro hogar para que así Jesucristo sea amado y obedecido en nuestra familia. Qué sostenidos por Su amor y Su gracia nos dispongamos a construir, día a día, la civilización del amor: el Reinado de los Dos Corazones. Amén. -Madre Adela Galindo, Fundadora SCTJM
CONSAGRACIÓN DEL MATRIMONIO A LOS DOS CORAZONES EN SU RENOVACIÓN DE VOTOS

Oh Corazones de Jesús y María, cuya perfecta unidad y comunión ha sido definida como una alianza, término que es también característico del sacramento del matrimonio, por que conlleva una constante reciprocidad en el amor y en la dedicación total del uno al otro. Es la alianza de Sus Corazones la que nos revela la identidad y misión fundamental del matrimonio y la familia: ser una comunidad de amor y vida. Hoy queremos dar gracias a los Corazones de Jesús y María, ante todo, por que en ellos hemos encontrado la realización plena de nuestra vocación matrimonial y por que dentro de Sus Corazones, hemos aprendido las virtudes de la caridad ardiente, de la fidelidad y permanencia, de la abnegación y búsqueda del bien del otro. También damos gracias por que en los Corazones de Jesús y María hemos encontrado nuestro refugio seguro ante los peligros de estos tiempos en que las dos grandes culturas la del egoísmo y de la muerte, quieren ahogar como fuerte diluvio la vida matrimonial y familiar. Hoy deseamos renovar nuestros votos matrimoniales dentro de los Corazones de Jesús y María, para que dentro de sus Corazones permanezcamos siempre unidos en el amor que es mas fuerte que la muerte y en la fidelidad que es capaz de mantenerse firme en los momentos de prueba. Deseamos consagrar los años pasados, para que el Señor reciba como ofrenda de amor todo lo que en ellos ha sido manifestación de amor, de entrega, servicio y sacrificio incondicional. Queremos también ofrecer reparación por lo que no hayamos vivido como expresión sublime de nuestro sacramento. Consagramos el presente, para que sea una oportunidad de gracia y santificación de nuestras vidas personales, de nuestro matrimonio y de la vida de toda nuestra familia. Que sepamos hoy escuchar los designios de los Corazones de Jesús y María, y respondamos con generosidad y prontitud a todo lo que Ellos nos indiquen y deseen hacer con nosotros. Que hoy nos dispongamos, por el fruto de esta consagración a construir la civilización del amor y la vida. Consagramos los años venideros, para que atentos a Sus designios de amor y misericordia, nos dispongamos a vivir cada momento dentro de los Corazones de Jesús y María, manifestando entre nosotros y a los demás, sus virtudes, disposiciones internas y externas. Consagramos todas las alegrías y las tristezas, las pruebas y los gozos, todo ofrecido en reparación y consolación a Sus Corazones. Consagramos toda nuestra familia para que sea un santuario doméstico de los Dos Corazones, en donde se viva en oración, comunión, comunicación, generosidad y fidelidad en el sufrimiento. Que los Corazones de Jesús y María nos protejan de todo mal espiritual, físico o material. Que los Dos Corazones reinen en nuestro matrimonio y en nuestra familia, para que Ellos sean los que dirijan nuestros corazones y vivamos así, cada día, construyendo el reinado de sus Corazones: la civilización del amor y la vida. Amén! Nombre de esposos______________________________ Fecha________________________ -Madre Adela Galindo, Fundadora SCTJM
Translate
Experimentación fetal, transplantes, cosmética y su relación con el aborto provocado.
Carta del Dr Bernad Nathanson
Mis otros blogs
MI PERFIL
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Marcha nacional

#Por tu familia
5 Actitudes que aprendemos dentro de la #Familia según el #PapaFrancisco
